El “sentido de la oportunidad”, también conocido como “ver el filón”

En una clase de periodismo, hace ya unos cuantos años, escuché por primera vez acerca del “sentido de la oportunidad” y el concepto prendió en mí de una forma excepcional, pues se me hace patente y latente muy a menudo. En aquel momento el docente nos comentaba que ante el advenimiento de las vacaciones, la temática se torna obligada y que nuestra mirada tenía que ser abarcativa: las preferencias de los turistas uruguayos, de los extranjeros, dónde comer, dónde dormir, estadísticas, tendencias y también qué hacen en la ciudad los que no vacacionan.

El concepto es plástico y amplio, y no se restringe al periodismo exclusivamente. La vida cotidiana está plagada de ejemplos, veamos algunos para desentrañar de qué se trata.

En la clase. Si hay un terremoto en Italia, la maestra aprovecha la ocasión (es decir “el sentido de la oportunidad”) y ese día se estudia la península, su geografía, historia, etc. En Secundaria seguramente diversos docentes lo hacen y desde Ciclo Básico a Bachillerato el tema y sus consecuencias se abordan desde distintas ópticas. Y ni qué hablar si se trata de una clase de periodismo: la mirada debe extenderse y no quedarse con la información de las agencias de prensa, sino buscar el “anclaje” de la noticia en la comunidad.

En las redes sociales. Si llueve, las páginas gastronómicas aprovechan las recetas que acompañan el agua: las tortas fritas, los pasteles criollos, etc. El inicio de la primavera es momento para vender cremas reductoras, dietas milagrosas y ejercicios de cara al verano que es pornográfico porque “todo lo muestra”.

En publicidad y ventas. El Día de los Enamorados es un ejemplo paradigmático, “a priori” la oferta de productos y servicios puede parecer acotada (chocolates, lencería, una escapada de hotel). Sin embargo, el “sentido de la oportunidad” es para algunos una verdadera fuente de inspiración y surgen ofertas novedosas. Entre muchas, la carrera del Día de los Enamorados —que organiza el Cantero Entrenamientos desde hace unos años— es de las más originales.

En los deportes de equipo. No sé nada del tema, pero hace unos días leía sobre Messi y sus excepcionales condiciones como jugador de fútbol. El cronista explicaba que es un jugador muy talentoso y por demás hábil al momento de reaccionar frente a las oportunidades que le brindan sus contrincantes.

En política. El concepto está a la orden del día, pues los políticos son muy astutos y aprovechan las diversas circunstancias que les ofrece la realidad. Ante situaciones, adversas o favorables, están atentos y deseos de un micrófono o grabador para expresar sus opiniones. El “sentido de la oportunidad” les marca la agenda de temas y los obliga a estar al tanto de casi todo lo que sucede en el mundo y tener pronta una opinión. Muy difícil, por cierto…

En los negocios. En este ámbito, seguramente, es donde más se destaca quien es capaz de visualizar el sentido de la oportunidad y “aprovechar un filón”. Los carritos de comida en su momento y los foodtrucks ahora son un buen ejemplo; también quienes percibieron la fiebre de las canchas de pádel y los videoclubs y, obviamente, después supieron cerrar a tiempo. Hace unos días me enteré de un caso fantástico. En Buenos Aires se realizó un festival de heavy metal en Ciudad del Rock, un lugar un tanto “alejado de la mano de Dios”. Al finalizar la actividad, pasada la medianoche, los servicios de transporte no funcionaban del todo bien y un conductor, con un ómnibus muy precario y en mal estado, ofrecía el servicio hasta Constitución por treinta pesos argentinos. De arenga en arenga, llenó el micro, arrancó y casi no paró ni se detuvo en los semáforos en rojo. Esa noche, hizo su “América”, su “baño del Papa”.

En tecnología. Por definición, las startups —compañías incipientes o emergentes— surgen y crecen en el marco que les ofrece la realidad; sus creadores buscan innovar y ofrecer soluciones informáticas para diversas cuestiones. En Uruguay hay muchos ejemplos, algunos incluso de alcance internacional: Paganza (plataforma de pagos), ReservaTelo (reserva de hoteles de alta rotatividad), Qoollet (dinero electrónico), Gurucargo (importación y exportación).

Y para finalizar, ¿cabe el “sentido de la oportunidad” en la vida personal? ¿Será un concepto propicio para introducir cambios y salir de la zona de confort? ¿Hay que sentarse a esperar la oportunidad como si fuera un sismo que llega de pronto? ¿Cuánto hay de azar y cuánto de construcción y búsqueda? Los ejemplos de los emprendedores tecnológicos (startups) nos desafían a movernos más allá de los límites de la comodidad, a mirar con sagacidad el entorno para “descubrir un filón”, detectar una necesidad o interés. Esto es, investigar, construir, mostrar.

 

1 comentario en “El “sentido de la oportunidad”, también conocido como “ver el filón”

  1. Originalidad absoluta al elegir temas . Temas a los que merecen «se les entre», digamos se les hinque el diente»
    Mientras leo esto de la oportunidad , en la televisión escucho que han vandalizado una escuela y le han robado el dinero ahorrado.
    para viaje de los alumnos.
    Y aquí yo me planteo , la escuela les ha brindado la oportunidad a personas que delinquen , que no tienen lo valores que les permitan respetar la propiedad ajena . Respetar una escuela que es un centro educativo , a la que quizás ellos mismos asistieron.
    Ellos tuvieron el sentido dr la oportunidad y los responsables de ese dinero les ofrecieron la oportunidad a lo delincuentes , guste o no guste .
    Vaya si es importante el tema que elegiste Gaby.
    La mirada abarcativa debería estar siempre presente en los que decidimos hacer o no hacer.
    Me apasionan tus temas , Gaby. Un abrazo y éxitos , en esto que has encarado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.