Ya en diciembre y con perfume a jazmines, la segunda entrega de “compras para Navidad” se centra exclusivamente en una de las ferias clásicas de Montevideo: IDEAS +. Desde hace muchos años, la esquina de 21 de Setiembre y Gonzalo Ramírez alberga, el último mes del año, una movida en la que se lucen artesanías, libros, música y poesía. Creo haber ido muchas veces y la feria nunca me defraudó. No siempre pude comprar algo, ya que en ciertos casos mi situación económica no era propicia, pero recuerdo que en todas las oportunidades algo me tentó, porque IDEAS + se caracteriza por ofrecer una amplia oferta de artesanías de alta calidad.
IDEAS + es herencia de un gran trabajo que realizó, durante 47 años, la poeta Nancy Bacelo en diferentes lugares de Montevideo. “Ideóloga y alma mater de la Feria del Libro y el Grabado de Montevideo”, Nancy falleció en 2007 y ese mismo año surgió un colectivo de antiguos exparticipantes de la Feria. “Con [una] enorme hogaza de pan bajo el brazo y sosteniendo el legado histórico de la vieja Feria del Libro y el Grabado”, estos expositores (artesanos y libreros) crearon el proyecto IDEAS + con una nueva identidad y estatutos propios.
El grupo apuesta a empresas emergentes, expresiones artesanales de diferente índole, ONG con anclaje social, y se vincula con la Intendencia de Montevideo, la Alcaldía del Municipio B, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo, la Universidad de la República, la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Facultad de Arquitectura. Sus miembros trabajan arduo para ofrecer un paseo con artesanías, libros y actividades culturales que comienza el 1º de diciembre y finaliza el 24.
La feria es, a mi modo de ver, una de las mejores en el rubro. Me gusta cómo están armados los puestos, la estética general, el circuito y la calidad del trabajo de artesanos y orfebres. En 2016 la visité con varios propósitos: no solo mirar y comprar, sino reseñar. Me encontré con artesanos abiertos a ser fotografiados y, cuando expliqué la razón, interesados en aparecer en la reseña, también.
En la búsqueda de regalos para Navidad, en una oferta con más de cien puestos en varios rubros, en IDEAS + se destacan algunas propuestas por la singularidad, la originalidad en los diseños o los materiales inusuales.
Acervo. En el puesto de Acervo hay objetos cotidianos y elementos decorativos realizados con textiles estampados. Son productos simples, pintados artesanalmente sobre algodón. Hay individuales con bolsillo (originales y preciosos), manteles, repasadores, lonas de playa, bolsos, almohadones, fundas, delantales, materas y organizadores, entre otros. Los colores llamativos y los estampados descontracturados hacen que estos objetos cotidianos se transformen en piezas que dan ganas de usar.
Arte Cotidiano. La oferta de artesanías pintadas en madera es tan amplia (no solo en IDEAS +) que, hasta ver a Arte Cotidiano, creía que no había lugar para algo nuevo. En cambio, la artesana Natalia Montero logra piezas únicas con espectaculares colores. La madera, el vinilo y las lonas cobran vida con una estética vibrante. En este puesto hay banquitos bajos (para niños y adultos), relojes, bandejas, materas, tablitas, individuales de pvc, almohadones, delantales, hamacas, zancos. En Arte Cotidiano abunda el color, hay mucho verde, amarillo, rojo, azul; la estética es preciosa y los productos hablan por sí mismos.
Arte Suculento. Estos artesanos venden cactus y cuadros vivos. Estos últimos son una de las sugerencias más originales de IDEAS + 2016. En pequeños y medianos marcos de vistosos colores y con plantas suculentas —las que almacenan agua en hojas, tallos y raíces—, los cuadros vivos son perfectos para agregar un toque verde. Tienen la frescura de las plantas y toleran la sequía, aunque el exceso de humedad afecta sus raíces. Las suculentas son fuertes y se adaptan al interior o al exterior con facilidad. Los cuadros vivos de Arte Suculento tienen volumen, cuerpo, diversas plantas e incluso algunas flores. Los marcos y las plantas combinan perfectamente, en cuadros horizontales o verticales, casi para cualquier lugar.
Cactus. Los bolsos y accesorios de Cactus son una tentación. Sobre lona cruda, con estampados a mano y de fuertes colores, hay carteras y bolsos de diversos tamaños. Los nombres de los productos de Cactus transmiten la energía de la marca: Regina, Dindinha, Tonia y Joaquina son propuestas pensadas para mujeres que necesitan guardar de todo, con los bolsillos y compartimentos necesarios. Las carteras, bolsos y accesorios de Cactus se estampan a mano sobre lona cien por ciento de algodón con tintas al agua y aportan un toque juvenil y descontracturado.
Bea Kas. Arte en Cerámica. La cerámica que realiza Bea Kas tiene relieve, colores intensos y brillantes, formas sugerentes. En este puesto hay relojes para pared que combinan cerámica y metal, ondulines y broches, caravanas, prendedores y collares (cortos y largos). La propuesta de Bea Kas es vigorosa y, en un rubro con mucha competencia, se destaca por su originalidad.
Cerámica Charrúa 2630. La oferta de cerámica es un rubro casi saturado y desde 2003 Alberto Benítez, Laura Ramos Visca e Irene Santa Cruz procuran investigar para producir piezas originales, además de dar clases en el taller. Tienen dos líneas: utilitaria (de producción) y escultórica (de concepto). En particular, las macetas que venden en IDEAS + atraen la mirada por la originalidad lograda en los diseños. Usan diferentes esmaltes y están dibujadas a mano con pigmento negro. Son piezas únicas que no solo se usan para albergar plantas, sino para guardar todo lo que la imaginación sugiera (útiles de escritorio, especias, broches y gomitas para el pelo, cubiertos y espátulas). Hay de diversos tamaños y para todos los gustos.
Farfalla Joyas. Las creaciones de Virginia Díaz Mosca, de Farfalla Joyas, son piezas realizadas a mano que involucran metal, guampa, alpaca, lana. Priman las figuras geométricas y la combinación de materiales diferentes en colgantes, pulseras, pines portalentes, anillos y prendedores. La orfebrería de Farfalla Joyas es elegante e innovadora; en especial, se destaca la línea de metal y lana en la que la orfebre usa colores que remiten la estética altiplánica.
Sietemilímetros Objetos. Sietemilímetros es uno de esos lugares en los que es posible comprar regalos para las más diversas edades y ocasiones. Hay objetos de todo tipo: pizarrones para heladera, portallaves, imanes, pantallas, vinilos, estampados, blocks, posavasos. La inspiración de los objetos tiene notas retro y vintage, con toques de humor, detalles de cómics y de personajes de la música y el arte.
Maluk Regalos Empresariales. Mary Cainzos y Lourdes Morales del Taller Maluk exponen objetos de madera, vidrio y loza con incrustaciones en metal. Hay portabotellas, decantadores y otros accesorios para los amantes del vino, vasos, frascos, portacubiertos, cajas y cajitas. Y el regalo más original es el costurero: un pote de loza blanca que cierra con ganchos de metal. Debajo de la tapa contiene la tradicional almohadilla para las agujas y los alfileres, y adentro hay lugar para los hilos, centímetro y otros objetos. He visto numerosos costureros, me gustan porque son un regalo versátil con reminiscencias de hogar, y este en particular es único en su especie.
Taller Tungue-lé. Los juegos de mesa de este taller, realizados en madera y pintados de vistosos colores, son para niños y adultos. Hay trompos con eje de lápiz y juegos de mesa de las más diversas civilizaciones. En el taller realizan una exhaustiva investigación histórica y antropológica para ofrecer pasatiempos que desarrollan la paciencia, el ingenio y la estrategia y que son, además, manifestaciones culturales. En una mesa larga, sobre un mantel oscuro, sobresalen los juegos, todos coloridos y con piezas de distintas formas y tamaños. Entre tantos, me llamaron la atención el Puluc (Centroamérica), el Senet (Antiguo Egipto) y el Solitario Inglés con el que jugaba, de niña, en la casa de mi abuela.
IDEAS + 2016 cuenta con 115 puestos en los rubros joyería-accesorios, madera-hierro, grabado-metal, cerámica-vidrio, jabones, cuero-textil, diseño-decoraciones, juegos didácticos-juguetes, luminarias-relojes y varios; y 26 de libros, fotos-música. La oferta gastronómica es la más débil; a modo de ejemplo, vale decir que busqué una limonada casera y no encontré. Entre los tan de moda foodtrucks —a los nos tienen acostumbrados otras iniciativas— solo había dos: Glamburguer y Café Nómade. Las demás propuestas gastronómicas continúan ancladas en el tiempo y no concuerdan con la calidad de la feria.
A pesar de este detalle, que seguramente mejorará en las próximas ediciones, IDEAS + es un itinerario cultural que identifica el diciembre montevideano. Vayan y miren, cada noche hay música, presentaciones de libros y otras intervenciones culturales que ambientan un recorrido tentador que permite conocer las manifestaciones artísticas de artesanos y orfebres del Uruguay.
Fuente: IDEAS + diez años. 2016 / http://www.ideasmas.com/la-feria/un-poco-de-historia/
Como siempre, despertando el interés con tus reseñas!
Muchas ideas en Ideas+ 2016 !
La voy a visitar Gabriela!
Gracias
Me gustaMe gusta
Una vez más, a salir con la lista (que aprendí de Gabriela) a cazar ideas (que me mostró Gabriela)!
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Gracias, buena reseña. Me he querido comunicar con el taller Tungue- lé pero lamentablemente no hay ni un contacto en las redes a diferencia de los demás talleres de Ideas+. Sabes cómo me puedo comunicar con ellos? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, María Noel. Conseguí datos del taller en una página de Ideas + de hace unos años. Espero sirvan. Taller Tungue-lé | Verónica Olivera | Ana Laura Ortiz | 309 0596 | 099 631790 | tallertunguele@adinet.com.uy
Me gustaMe gusta