
Derechos de imagen Freepik.es
De niña y adolescente fui una lectora contumaz. En las largas y tórridas siestas del verano younguense (Río Negro) viajé a través de los libros, descubrí el mundo y me emocioné con historias de todo tipo. La lectura me ha acompañado constantemente, más allá de aquellas interminables siestas. Algunas noches han sido cortas cuando la narración es atrapante, incluso, en más de una ocasión, recuerdo la sensación de hormigueo en las manos, cansadas de sostener el libro.
Un nuevo verano se aproxima y para muchos es tiempo de vacaciones. La oportunidad de disfrutar de tiempo para leer estaba dada y decidí consultar a amigos y compañeros de trabajo. Una vez más descubrí que las personas cercanas, al igual que yo, son adictas a la lectura y las respuestas fueron inmediatas y entusiastas. La pregunta era simple: “Si tuvieras que recomendar un libro para este verano. ¿Cuál sería y por qué?” porque el objetivo de esta reseña es armar un listado, inacabado por naturaleza, con recomendaciones de gente común para gente común. Y surgió de todo, “como en botica”, desde historias cortas a largas novelas, abunda la ficción, pero también hay una sugerencia para mejorar la escritura. Hay clásicos y libros más modernos, y todos con algo en común: pregnancia en el lector.
Vania, corredora de seguros y tejedora. Pista Negra de Antonio Manzini “Una lectura súper ágil, una anécdota atrapante y un final inesperado”.
Gladys, maestra jubilada, especializada en ciencias. “Falcó de Arturo Pérez Reverte es el primero que se me ocurre. Aunque mi favorito es Botas de lluvia suecas de Henning Mankell, pero no lo veo como `lectura de verano’”.
Gloria, profesora de Expresión Artística y emprendedora en el mundo del arte. “El mismo que leí el año pasado: Viralata de Fabián Severo. Resalta el valor del portuñol como lengua de la frontera. Cuenta su vida desde una mirada propia y ajena, con acertadísimas imágenes poéticas”.
Margarita, secretaria, aprendiz por naturaleza. “Isabel. La conquista del poder. Martín Maurel. Es la historia novelada de la reina Isabel. Me ubicó en la época y me hizo entender mucha historia”.
Gabriela, profesora de Inglés, psicóloga y bailarina de tango. “Las Horas Distantes de Kate Morton. Por su estilo atrapante y elegante de narrar las historias de vida. Es una novela victoriana con una trama intrigante y humana”.
Laura, profesora de inglés y actriz. “Demasiado difícil elegir solo uno, pero me la voy a jugar el autor brasileño Marçal Aquino. El título es un tanto largo y no lo hubiese comprado si no fuera por recomendación: Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios. Me atrapó, lo leí en un día y medio hace dos veranos, no podía parar. Es una mezcla de historia de amor con componente policial, con personajes y entorno cautivantes. ¡Compitió a la par y quedó a la altura de Sandor Marai que también me gusta mucho! Escribo y me dan ganas de leerlo de nuevo, se lo voy a reclamar a mi hijo que todavía no me lo devolvió”.
Liliana, psicóloga y ferviente lectora. “Por la vigencia del tema Cuba, porque estuvo por acá, porque escribe bien y tiene una visión crítica pero llena de afecto de la Cuba actual, recomendaría a Leonardo Padura. El género policial es ideal para vacaciones y el teniente Conde un personaje entrañable”.
Cynthia, veterinaria y trotamundo. Eciclopena, de Pablo Aguirrezábal. “Muy liviano, con capítulos bien diferentes, como para leer uno en un ratito y seguir disfrutando de la playa”.
Gabriela, profesora de inglés y actriz. “Rápidamente se me ocurre Notes from the Underground de Dostoevsky. Es un libro que requiere de una mente descansada y abierta para incursionar en una propuesta literaria que supone mucha introspección acerca de la condición humana. También se lo puedo leer en español bajo la traducción de Apuntes desde el subsuelo o Memorias del subsuelo.
Alejandra, maestra y triatleta. “Hace unos días fue mi cumple y siempre me regalan libros. Tengo cinco para leer. Voy a empezar por Los Herederos de la Tierra de Idelfonso Falcones que fue un regalo de mis hijos. Espero ansiosa las vacaciones para mis momentos de lectura. Dedicándole horas, ya sea en la playa donde leo muchísimo o en la tarde bajo el árbol del fondo”.
Carolina, licenciada en comunicación y fotógrafa. “El abanico de seda de Lisa See porque es de fácil lectura, muy llevadero y con mucho contenido. Puede ser una historia real, aunque no se sabe si la historia sucedió tal cual. Te muestra un entorno cultural de la antigua China y es ideal para el verano porque se lee ágilmente”.
Mariana, profesora de inglés y corredora. “El último encuentro de Sandor Marai porque es perfecto, está bien escrito, es corto y conciso. Una verdadera obra de arte. Me encantan todos los libros de Almudena Grandes y en especial Los aires difíciles. Es una historia redonda, fantástica, que te atrapa, una historia sólida”.
Mónica, profesora de Matemática, atenta lectora. “Uno de los últimos libros que leí y me atrapó fue Hombres buenos, novela de Arturo Pérez Reverte. Un relato minucioso sobre dos integrantes de la Real Academia Española en su viaje a París en busca de la Encyclopedie, unos deliciosos señores y sus peripecias para conseguirla. Un relato que va y viene entre la época y la investigación que hace el autor; para mí, una exquisitez”.
Valentina, nutricionista, cocinera y deportista. Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. “Porque me gusta leer libros asociados a mi profesión y que también me aporten algo para mi crecimiento personal. En la rutina tengo poco tiempo para leer y tampoco me lo hago, por eso aprovecho las vacaciones para leer estos libros que son prioridad antes que una novela”.
Eglé, profesora y especialista de Español, lectora voraz. “Me fascinó Dime quién soy de Julia Navarro. Recorre la historia del siglo XX con una visión globalizada de la Segunda Guerra, con la Guerra Civil Española, Rusia, Egipto y el peronismo. Una investigación periodística que termina siendo familiar con proceso de involucramiento del narrador”.
Carlos, maestro y cocinero aficionado, también recomendó esta historia: “Como todos los libros de Julia Navarro, está muy bien escrito. Es una narrativa ágil con mucha historia contemporánea”.
Rosita, profesora de Italiano y tejedora. “Palabras más, palabras menos. Herramientas para una escritura eficaz. Autoras: María Cristina Dutto, Silvia Soler y Silvana Tanzi. Es sencillo, ameno, da ejemplos y creo que despierta interés por cuidar la forma de escribir. Muestra que es importante cuidar la escritura y la importancia que tiene”.
Jennifer, administrativa y corredora. Madre de un pequeño devorador de libros. «El Imperio eres tú de Javier Moro cuenta todo el proceso de revolución de Brasil hasta su independencia (también sirve para entender nuestro propio proceso independentista) y
Pasión India del mismo autor es una novela increíble sobre una española que la casan con un rey indio. ¡Alucinante!”.
Alejandra, maestra, admiradora y conocedora de la pintura uruguaya. “El elefante desaparece de Haruki Murakami. Lo recomendaría, además de que me gusta su estilo, por su capacidad de cruzar la frontera entre lo cotidiano y lo fantástico, su capacidad de transformar la trivialidad de nuestras vidas. Los protagonistas de todos los relatos que integran el volumen aguardan algo…. Me gustó encontrarme con páginas inquietantes e hilarantes, aquí nada queda librado al azar”.
Ariel, profesor de Matemática, empedernido lector. Ser feliz era esto de Eduardo Sachi. “Es de fácil lectura sin ser superficial. La historia de los personajes es cercana”.
Osmar, médico, corredor y ciclista aficionado. Moby Dick de Herman Melville. “¿Por qué? Porque tiene todas las instrucciones para navegar por la vida dignamente: es un canto a la vida, a la búsqueda de la aventura. Muestra cómo debe entenderse la amistad, la solidaridad, la responsabilidad en tratar de superarse y de cumplir con el trabajo que elegimos. También muestra cómo aferrarnos a cosas negativas pueden llevarnos por el mal camino. Y además es entretenido. ¿Que más se puede pedir de un simple libro?”.
María Eugenia, maestra y amante de la decoración y de los pequeños detalles. “Terminé recién La Templanza y me gustó, es de la autora del Tiempo entre costuras, María Dueñas. Es una historia de amor con toques históricos, viajes y con una larga estadía en Jerez de la Frontera ¡que justo visitamos en España! Ahora arranqué con 1984 de Murakami… otro mundo también atrapante”.
Anita, profesora de Informática y cocinera aficionada. “El jilguero de Donna Tartt es un libro larguísimo, de esos que estás deseando que te encanten porque te van a asegurar muchas horas de felicidad. Nunca había leída nada de la autora y ni siquiera recuerdo de dónde me llegaron referencias. Lo bajé en formato .epub. Desde las primeras hojas te sentís muy cerca de su protagonista, un adolescente que queda solo en la vida, dueño circunstancial de una obra de arte valiosísima. Me costaba dejar de leer porque sentía que lo estaba dejando solo. Es una sensación muy difícil de explicar, que me ha pasado con un par de libros nada más. No tiene un ritmo vertiginoso ni es muy sencillo de leer, por eso me parece perfecto para el verano, cuando tenés más despejada la cabeza y te podés tomar un tiempo para leer con tranquilidad, ir para atrás y para adelante, dejar el libro en la falda y quedarte un rato pensando en el párrafo que acabás de leer. ¡No es un libro de aeropuerto, como diría Cortázar!”.
[Imagen extraída de Diseñado por Freepik]
Gracias Gaby!!!! Lei un montón de los recomendados!!!! Ahí me doy cuenta de todo lo que leo!!!!!
Me gustaMe gusta
Buenísimo tu informe, Gabi. He leído varios de ellos, pero otros no, como por ejemplo de Julia Navarro, recomendado por Egle y por Carlos no lei nada!
Yo agregaría Los pilares de la tierra de Ken Follet, algo más de 1000 páginas atraparlos!!!
Gracias por todo lo que compartís!!!
Me gustaMe gusta
Excelente Gabi! Me encanta este espacio y me quedo con sugerencias atrapantes.
Me gustaMe gusta
Una aclaración : donde puse S XXI debí poner S XX
Me gustaMe gusta