Ordenar, clasificar, identificar objetos importantes y descartar los prescindibles suelen ser tareas tediosas que se postergan una y otra vez, salvo para los amantes del orden que han encontrado en las redes sociales el ambiente propicio para mostrar su pulcritud. Más allá de KonMari, Alicia Iglesias, Fay Wolf, Jen Woodhouse y otras tantas celebridades del orden que reinan en Instagram y Pinterest, desde el sur del mundo y con mucho menos presupuesto es posible encarar la cuestión, aunque los estantes griten atestados ante la presencia de innumerables objetos.
Las estrategias para comenzar a ordenar son diversas, según relatan quienes se especializan en el tema (gurús y terapeutas del orden, psicólogos y expertos en economía doméstica). Parecería que hay que quitarse el miedo, en primer término, a enfrentarse a los cajones y clasificar sin titubear. Con buena música, el ambiente ventilado e hidratación (limonada, café, té o mate) se hace más fácil y hasta entretenido.
Clasificar es una tarea engorrosa, pero esencial puesto que facilita las etapas siguientes: el descarte y el orden. Los criterios de clasificación suelen ser diversos y responden al uso (algunos objetos demandan disponibilidad inmediata, por ejemplo). Armar pilas del material mientras se procesa es una buena táctica: los que se quedan, los que están en duda y los que se irán. Este grupo, por principio, va directo a una bolsa, ¡para no titubear!
El descarte suele ser difícil, en especial para quienes se aferran a ciertos bienes, y dependerá, además, del lugar disponible y de la desaprensión. Emaús Grupo Aportes en el Cordón recibe y recolecta donaciones para su venta económica y para pedidos de emergencia y solidaridad. Están deseosos de recibir colaboraciones y son muy amables.
Luego del descarte, comienza el orden. En las farmacias suelen regalar cajas de diferentes tamaños que se pueden pintar o forrar para mejorar su aspecto. También hay en los supermercados y en las papelerías, incluso están las de mimbre y materiales similares que se venden en bazares. Los precios varían y las más lindas suelen ser las más tentadoras y costosas, ¡por supuesto!
Con bolsas de papel, que abundan en casi todos los hogares, se pueden armar separadores (elementos que no son habituales por aquí y que se ofrecen de diversos materiales en otros mercados). También los potes de plástico son adecuados y, de esta manera, se extiende su corta vida en un buen ejercicio de reutilización. Los cosméticos, los útiles de papelería, las medias y la ropa interior suelen generar caos visual y los compartimentos mantienen la disposición y el material al alcance de la mano. Y las bolsas con cierre son propicias para mantener en orden papeles, esos que no se pueden tirar y que juntan polvo aunque estén guardados.
Identificar los objetos es un aspecto importante en la clasificación y el orden. Las cajas o bolsas elegidas requieren de un rótulo para visualizar fácilmente su contenido y ni qué hablar de los objetos de uso en ámbitos compartidos (la escuela, el club, talleres). Para eso hay etiquetas de los más diversos tamaños que se adhieren a la ropa, a los zapatos y a útiles de todo tipo. Son resistentes, hasta para objetos que suelen tener contacto con el agua (caramañolas, potes de cosméticos y de alimentos, por ejemplo). En Nombretinas, se compran a través de la web, se pagan a través de transferencia o con tarjeta y se elige el lugar de retiro (Centro, Pocitos, Punta Carreras, Prado, Carrasco y el interior con cargo). Son etiquetas económicas que se pueden personalizar con nombre, apellido, tipo de letra y hasta agregar un diseño propio —incluso con información para medicamentos o intolerancias alimenticias—. Son fáciles de usar y muy prácticas, ¡también como tarjeta de identificación de regalos! Las de ropa no producen alergias y resisten al lavarropas y a la secadora.
Ordenar es una tarea habitual al comienzo de cada año, pues se relaciona con los propósitos que consciente o inconscientemente nos fijamos para esa nueva etapa. Pero si no se concretó en enero, antes de comenzar el año lectivo es buen momento también. ¡En particular si hay niños en el hogar, puesto que hay que comprar material y para eso es necesario saber con qué se cuenta! Rotular cada objeto, por otra parte, evita pérdidas y favorece la economía.
Después de varias horas, incluso días, dedicados a la clasificación, descarte y ordenamiento, la sensación de alivio es sorprendente. Y comienza una nueva etapa, la de sostener el estado alcanzado. También hay una batería de estrategias con ese fin y entre tantas hay una que resulta de una coherencia absoluta que facilita el propósito solo por su sencillez: por cada objeto que entra, otro debe salir.