Bolsos, carteras, sobre, cintos y billeteras de cuero en colores fuertes y vibrantes, de cuidada terminación y con interiores a juego. Una paleta intensa y combinaciones con suela, jean y animal print. Diseños simples, pero de elocuente calidad con detalles que marcan un estilo emergente que Valeria Fonsalía Bags ha trabajado con esmero.
Tiene 47 años. Tres hijos (de 15, 13 y 8 años) y un trabajo de medio horario como secretaria en una consultora. Su emprendimiento surgió ante un replanteamiento de vida. En agosto de 2017 se lanzó al público a través de las redes sociales, pero su formación en la temática comenzó tres años antes. “Hice todos los cursos que encontré, en un mercado que no ofrece demasiadas ofertas de formación. Aprendí todo lo que pude acerca del cuero, el diseño, los accesorios, el cálculo de costos, la comercialización y la publicidad. Aprendí todo lo que pude y me llevó mucho tiempo hacerlo”, cuenta con elocuencia y sencillez.
«Creí que no podía hacerlo, que no era capaz. De a poco eso fue cambiando y me di la oportunidad»
Su casa, invadida por los cueros, con cajas en las que expone las billeteras y un exhibidor en el que cuelgan bolsos y carteras, es el centro de logística del emprendimiento. “Procuro mantener el orden”, agrega. “Pero me gusta ver los cueros y las carteras en casa”. En la conversación es franca y muy humilde. Sonríe con timidez y se sorprende ante sus logros. “Cuando a una clienta le gusta un bolso o una cartera, me digo: ´vos podés, Valeria, ¿viste que podés?´».
Cuenta que siempre tuvo veta creativa y hasta hace un tiempo pensaba que tendría que haber estudiado Arquitectura. Hoy está convencida de estar en el camino correcto. Hizo un curso de diseño, “pero creí que no podía hacerlo, que no era capaz. De a poco eso fue cambiando y me di la oportunidad. Durante 40 años pensé que no podía y eso no era justo. Esto lo que me gusta. Vi una oportunidad y lo intenté. Es una exploración y recién estoy comenzando”.
La producción excede sus posibilidades, así que terceriza. Tiene varios talleres y aclara que es “gracias a una lista que recibió con datos de curtiembres. No podía creer lo que me estaba pasando. Fue muy importante, fue un golpe de suerte. Y ahora yo replico esa generosidad”.
Eligió talleres con experiencia porque quiere una confección buena, de calidad. Ella se encarga del diseño, visita las curtiembres y busca los accesorios. “El diseño me lleva mucha cabeza, pero me encanta. Busco piezas originales, busco identificarme con una línea, es una evolución… todavía no he llegado, estoy en el proceso, estoy en el comienzo”.
«Veo el cuero y sé si rinde»
Al principio, compraba piezas de cuero chicas, como para una cartera y un sobre. Ahora puede comprar más. Las curtiembres son su pasión, “¡trato de no descontrolarme cuando voy! Veo el cuero y sé si rinde, eso es algo que se aprende. Lo toco y lo siento. Trabajo con cien por ciento cuero. Sé que eleva los costos, pero yo quiero identificarme con algo propio de Uruguay porque sueño con vender en el exterior. Me doy el lujo de soñar… me gusta, me motiva, me hace bien”.
La próxima temporada, el otoño invierno 2018 de Valeria Fonsalía Bags, será verde esmeralda, principalmente. Valeria muestra el cuero elegido, lo extiende, lo luce y lo porta. Es una pieza de color intenso, totalizante y hermoso. De suave textura y con un tono convincente, que lo dice todo.
«Busco accesorios que digan todo y que no se necesite nada más»
“Me jugué a este verde para el próximo invierno. Es definido. Lo voy a apagar un poco con algo de negro, para darle la impronta invernal. Aunque mis carteras se pueden usar en invierno y en verano, todo el año. Busco accesorios que digan todo y que no se necesite nada más, para usarlos con negro, gris, beige o blanco”.
En la colección, también habrá croco que es cuero vacuno con un “tatuaje”, una textura que imprimen las curtiembres para lograr lagarto, iguana, etc. “Habrá piel, me gusta la de pelo bien corto, y pony en los cintos que incorporaré. Los cintos visten mucho y son importantes para levantar un look”.
“Soy muy del rojo”, añade Valeria. “Y, por eso, no faltará en la próxima temporada. Será rojo opaco que es ideal para las piezas grandes. Habrá negro que siempre es un clásico y plata, para darle un destello de luz al invierno. Los metalizados dan brillo y se pueden usar todo el año. Usaré una base amarronada, entonces la plata queda como vieja. ¡Es lindísima! Y un brillo en invierno cambia la perspectiva. Es para salir a triunfar y ni te cuento si le sumás la billetera roja. A través de los accesorios busco que las mujeres tengan presencia. Me imagino una situación en la que un mujer dice ´allá voy´, se afirma de la cartera y marcha con toda la fuerza”. Nos reímos, la figura que Valeria narra es convincente, ambas nos sentimos identificadas, ambas estuvimos afirmadas a una cartera en determinada situación.
Las publicaciones de Valeria, en las redes sociales, tienen una estética muy cuidada, son llamativas y prolijas. Su identidad digital responde a una línea planificada, tanto que contrató a una fotógrafa porque sabe que las imágenes son muy importantes. Ha descartado algunas fotos porque el color de una cartera no se ve exactamente tal cual es. “Y eso no es justo”, agrega.
La emprendedora se mueve en un ámbito en el que debe de hacer inversiones importantes para su economía: los cueros y la producción, fundamentalmente. “Es una apuesta grande. También hay que competir con empresas que tienen otra escala”. Valeria vende a través de Facebook, Instagram y Mercado Libre. Piensa ir a ferias, “Máxima es la máxima” y le gustaría ir. Las ferias estarán, entonces, en el calendario 2018 de Valeria Fonsalia Bags. Además, vende sus sobres en L-Perna (Punta Carretas) y busca otras oportunidades.
“Hay un gran cambio, una transformación en mí»
En la cabeza de Valeria rondan las curtiembres, los talleres que son cuatro, los diseños, las fotos, las redes sociales, la comercialización. Su otro trabajo y sus tres hijos. Sueña con dedicarse cien por ciento al emprendimiento. No se visualiza con una casa para la venta directa, sino con llegar al exterior. Etsy es su próxima incorporación. Para eso tiene que mejorar los costos y que le cierren los números.
“Durante mucho tiempo no me creía capaz y hoy me proyecto”, dice Valeria. “Hay un gran cambio, una transformación en mí que se alimenta en la aceptación de mis creaciones”. También “soy muy organizada, me ayuda mi formación y experiencia como secretaria. Planifico y me organizo. Es uno de mis fuertes. Y he buscado formarme en mis áreas débiles, sé pedir ayuda y disfruto mucho de todo esto”.
Facebook / Instagram / Mercado Libre
Es cierto. Hermosas y con fuerza! Vaya la firma V/F
Gracias.
Me gustaMe gusta
me encanta tu blog
sígueme porfa
Me gustaMe gusta