
Una etiqueta. Nos sumamos a la iniciativa de la International Coffee Organization (ICO) y usamos la etiqueta #coffeepledge (compromiso cafetero) en las publicaciones de redes sociales. De esta manera, difundimos la ayuda que los productores de café necesitan ante la inusual situación que enfrentan con tazas que en las cafeterías alcanzan un histórico valor a cambio de los ingresos más bajos de los últimos quince años.
Dos charlas cafeteras. En el Mercado del Inmigrante y con transmisión virtual (Instagram Live), el barista e instructor Raúl Martirené presenta los métodos de preparación del café. La cita es el Día Internacional del Café (jueves 1.º de octubre) a las 16 h con entrada gratuita.
La barista y tostadora Dahianna Andino, responsable de Ganache Café de Especialidad, brinda una charla en el Mercado Ferrando sobre el mundo del café y el maridaje. Café de especialidad, de la planta a la taza: 1.º de octubre a las 17:30 h, con inscripción previa (cupos limitados) y un costo de $ 380.
Una cafetería. Entre el Cordón y el Parque Rodó, abrió Cardenal Coffee Roasters, un emprendimiento de «gente apasionada con el servicio, el café y la buena comida». Además de cafétería, Cardenal tiene centro de tostado y escuela de barismo. La propuesta se nutre de cafés especiales, tostados con pericia y servidos con técnica, en un marco de cuidados detalles (vajilla, flores, música, mobiliario). Bvar. España 2103. Instagram: @cardenalcafe

Dos libros. Desde la Argentina, la plataforma de promoción Exigí Buen Café lanzó la guía digital Barista en Casa. De distribución gratuita, el libro ensambla textos, imágenes, música y videos. El equipo de Exigí Buen Café, de manera eficaz, recorre los aspectos esenciales para que el lector comprenda la complejidad de los granos especiales y sepa cómo prepararlos. Se descarga gratuitamente a través del enlace http://www.exigibuencafe.com/barista-en-casa-el-libro/
El sello Grijalbo editó Hay Café, la primera obra uruguaya sobre café de especialidad. Desde junio de este año, el libro de Pablo Corrado, Andrés Amodio y Sabrina Srur circula en librerías y cafeterías alimentando la cultura cafetera local. Hay Café es una guía práctica para preparar café de especialidad en el hogar; tiene textos sencillos, elocuentes fotografías y, de regalo, un tour montevideano con dieciséis espressos gratis.
