
Los baristas, tostadores y emprendedores del rubro del café de especialidad han aunado —en discurso y en práctica— el consumo de buenos granos y el respeto ambiental. Por ello, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental del grano a la taza son parte de la esencia de las cafeterías de especialidad. Así, surgen iniciativas para el compostaje de residuos, la reutilización de vajilla y el uso de endulzantes a granel, entre otros.
Nuestro país se hace eco de la tendencia en tanto las cafeterías de especialidad crecen y la responsabilidad ambiental, en el rubro y en cierto segmento la población, toma fuerza. De esta manera, ReVaso se suma al segmento con vasos reutilizables y reciclables de bajo costo para evitar la vajilla descartable.
La empresa —a cargo de Noelia y Gabriel Berterreche y Federico García— tiene tres años y cuenta con experiencia en actividades gastronómicas y de entretenimiento, además de bares y cervecerías. Si bien la idea es extranjera, la producción y la logística desarrollada por ReVaso es enteramente uruguaya con financiación de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Las cafeterías «fueron los primeros servicios gastronómicos que comenzaron a abrir luego de las medidas sanitarias por coronavirus —explica Noelia—. Así que decidimos salir con uno de los productos que ya tenemos: un vaso con tapa, no para tomar con la tapa puesta, sino para cerrar el vaso y poder trasladarlo. Nuestro concepto fuerte es el transporte, el take away, y queremos impulsar una red de cafeterías con este tipo de vasos». La propuesta es simple: comprar un café para llevar y pagar $ 70 por el vaso. En cualquier nodo de la red se puede reutilizar el recipiente (la cafetería entrega uno limpio) o entregarlo con devolución del dinero. ReVaso propone un cambio de mirada, «no se trata de vender un vaso, sino de usar un servicio para evitar un descartable».
La respuesta de las cafeterías ante la campaña realizada por la empresa fue exitosa, según expresa Noelia. El impacto fue muy bueno y los vasos de polipropileno (termoplástico de baja densidad), libres de bisfenol A (BPA), que se reciclan hasta cinco veces, ya están en Atorrante Café, Montevideo al Sur y MAPI Café en Montevideo y en Borneo Coffee en Maldonado. En breve, además, se sumarán dos cafeterías capitalinas: Robusta y Café Botánico. «ReVaso es una alternativa para modificar los hábitos de consumo, para contribuir a la transición hacia una economía circular y más responsable con el medio ambiente. Creemos que el mundo del café va a tener éxito porque nos encontramos con personas interesadas en el tema», resume Noelia.
Revaso
Atorrante Café
Borneo Coffee
Café Botánico
MAPI Café
Montevideo al Sur
Robusta Café