Temporada de agendas

Los últimos meses del año son, entre otras cuestiones, temporada de agendas. El comienzo del verano en el hemisferio sur llega con una carga importante de reuniones, listas de compras y la planificación de las vacaciones estivales. Además, para los seguidores de las agendas, noviembre, diciembre y enero son estratégicos para la elección y puesta en funcionamiento de un elemento esencial para gestionar su vida cotidiana.

Para algunos, fin de año parece ser un tiempo de decantación en el que confluyen diversas actividades, y configura el momento propicio para preparar el terreno del siguiente año. Por eso, Sylvia (docente de gastronomía) cuenta que se toma el tiempo para elegir la agenda. Y agrega: “uno o dos meses antes de terminar el año, ya la tengo conmigo para comenzar a escribir fechas importantes, cumpleaños, etc.”.

En cambio, otros prefieren que el verano se asiente y tome su curso: las jornadas calurosas de enero, febrero y hasta marzo son adecuadas para plantear el mapa del año en la agenda. Gabriela (profesora de inglés) confiesa: “comienzo a usarla con fuerza en febrero y, si la compro a fin de año, aprovecho para anotar los cumpleaños, las fechas importantes y alguna que otra actividad ya pautada de antemano”.

En tiempos de tecnología digital, las agendas en papel se perpetúan con significativa presencia y se torna muy difícil determinar la relación y predominio de alguno de los sistemas. Para la Profa. Susana Reyno, subdirectora del Instituto Metodista Universitario Crandon ―institución referente en la formación en Secretariado―, las agendas en papel “seguirán vigentes mientras los analógicos sigan trabajando”. La docente agrega que la tecnología suplirá a los otros medios, puesto que “en las herramientas digitales se puede agendar a largo plazo”.  El ejemplo más contundente es el de los cumpleaños, que ya no deben escribirse año a año, acota.

Aunque los teléfonos inteligentes han aportado portabilidad y muchas funcionalidades, las agendas físicas no solo continúan con vida, sino que parecen energizar su presencia en ciertos ámbitos y en especial entre las mujeres, pues parece ser una costumbre más femenina. Quienes continúan con el formato tradicional de agenda en papel, esgrimen diversas razones.

Dayana (empresaria) dice que prefiere la agenda en papel porque tiene memoria visual y escribir la ayuda a recordar. La electrónica se la reserva para los cumpleaños, por ejemplo, “por la comodidad de no volver a agregar la información año a año”. Para Laura (profesora de inglés), resaltar con colores sobre el papel, usar marcadores magnéticos, autoadhesivos, tachar, corregir y agregar comentarios es un mecanismo de apropiación de su agenda, que siente como “casi un ser vivo”, agrega.  Andrea (bibliotecóloga), fiel a su profesión, elige la agenda física porque necesita “tener por escrito las actividades, los gastos ya pagados y las facturas pendientes. Es una cuestión de orden y organización”.

Las agendas también se usan como carpeta o sobre para portar documentos. En ese caso, los usuarios las eligen con cierre o elástico, para no perder el material. Gabriela (médica) dice que ya no usa la agenda clásica porque se acostumbró al celular, pero está tan unida a ella que la sigue eligiendo para llevar todo tipo de papeles. María Laura (secretaria) usa la agenda para consignar fechas cruciales: el médico de los niños, los vencimientos de las facturas, las reuniones. En algún tiempo probó una digital y asegura que no se adaptó porque su agenda “tiene que tener un lugar para llevar anotaciones y recibos”.

Hay una vínculo de apropiación física con la agenda, por el contenido y por la forma. Para algunas personas, la relación de dependencia es tal que si no la tienen sienten desprotección (Gabriela, profesora de inglés), enojo (Silvana, productora agropecuaria) o la convicción  de que algo harán mal (Mónica, docente de matemática).

Otros, en cambio, toman mayor distancia. María de los Ángeles (profesora de informática) ha incursionado en el mundo digital y dice que antes se desesperaba cuando no tenía la agenda en papel, pero desde que usa la digital “lo importante está ahí o sea que no es tan grave”. Rosita (jubilada), la sigue usando, pero siempre en su casa. “Si salgo no la llevo, miro antes lo que tengo que hacer”. ¡Una forma muy pragmática de no perderla!

El mercado nacional e internacional ofrece los más diversos diseños y las tendencias parecen maximizarse. En relación con el tamaño y el formato, Valentina (nutricionista) siempre elige la misma y es indispensable que tenga “semana a la vista”. Rita (odontóloga) la usa con los mismos fines y necesita que el horario sea amplio, de 8 a 20. En cambio Sylvia (docente de gastronomía), necesita cambiar de diseño todos los años, como si eligiera renovarse a través de la agenda.

La semana a la vista parece ganar terreno por practicidad en la planificación y porque además, las de día a día suelen ser más grandes y ocupan más lugar. Las de planificación semanal libre que no llevan fechas no son muy habituales en el mercado uruguayo y las agendas más pequeñas (A5, A6, personal o pocket) con semana a la vista parecen ser las preferidas, porque son portables y entran en cualquier cartera, bolso o mochila. El tamaño es decisorio y las vidrieras (las físicas y las digitales) que ofrecen agendas manejan muy bien las ventajas de cada una. Al respecto, Mónica (profesora de matemática) expresa: “el primer requisito es que sea liviana, porque la carga diaria ha dejado huellas en mi espalda. El segundo es que no sea pequeña ni grande, debe ser de tamaño medio y que permita ver la semana entera con espacio suficiente para escribir”.

Algunas agendas incluyen una planificación mensual, páginas para anotaciones específicas, seguimiento de tareas y esquemas para presupuestos. Los agregados (frases inspiradoras, calendario lunar, anotaciones importantes) parecen ser amplísimos y varían según la temática que oscila de las más barrocas a las más espartanas. Las hojas también varían, no solo en gramaje, sino en presentación: en blanco, con rayas, cuadriculado y con puntos, incluso. Las hay encoladas, con anillas o cuadernillos (midori) y las de recambio, en las que la cubierta es esencial.

Las recomendaciones para elegir “la mejor” agenda, la entrañable y la más práctica son disímiles porque los gustos varían significativamente. Más allá de modelos y marcas, de cuero o de tela, tapa dura o blanda, Laura (profesora de inglés) dice que lo más disfrutable es “armarla a la medida”. Valentina (nutricionista) sugiere usar autoadhesivos para cambiar de lugar las tareas que se posponen o repiten y María Laura (secretaria) recomienda que el material externo sea fácilmente limpiable, pues su agenda suele convivir con sus niños y le gusta que esté prolija. Mónica (docente de gastronomía) que ahora usa el calendario de Google y las notas digitales, dice ser consciente de que “escribir en el papel tiene su encanto”, como si anhelara el tiempo en el que se apropiaba de su agenda a través del trazo de la escritura.

Dónde comprar agendas en Uruguay

Aurora Prints & Goods
Garniè
La Papelaria
Moleskine Uruguay
Perica encuadernación artesanal

Breve diccionario

A5: mitad de un A4 / A6: mitad de un A5 / Midori: cuadernillos con cubierta, comúnmente de piel o cuero / Personal: 95 x 171 mm, muy habitual en las agendas Filofax (con anillas) y PaperBlanks  / Pocket: 81 x 120 mm, se encuentra en agendas Filofax

Con la incorporación de un azucarero, las piezas esmaltadas de Aurora Prints & Goods conforman colección

Regalos con estilo

Aurora Prints & Goods sacude el invierno, justo a mitad del año cuando parece que nada sucede, con el lanzamiento de un refinado azucarero en la línea de esmaltados.

El jarrito fue el primer esmaltado con estilo retro que apareció en el emprendimiento y que amplió el rubro de “papelería marmolada” (libretas, cuadernos, carpetas, entre otros) de la marca. Con un perfil vintage y aires de campo, el jarrito llegó para quedarse y se impuso con elegancia. Después apareció la jarra de dos litros, que es muy estilizada, y la última incorporación es esta nueva pieza.

El azucarero (que es un contenedor muy versátil) es del tamaño del jarrito, tiene tapa y no lleva asa. Sus bordes son suavemente redondeados y, al igual que sus antecesores, es un guiño a la loza antigua con los aires renovados del estampado marmolado.

Después de un largo proceso, según declaran en Aurora, las diferentes piezas funcionales —jarrito, jarra y azucarero— se unen en un concepto que da identidad al emprendimiento porque estos esmaltados ya son una marca registrada. La novedad es que ahora los clientes pueden armar su juego con las tres piezas y combinarlas con los diferentes colores: rojo, azul, negro, el ocasional amarillo y el verde que es la nueva incorporación.

Hay promoción lanzamiento con envío gratis en Montevideo para las compras que se realizan el jueves 6 y el viernes 7 de julio. Los productos se pueden ver en el estudio (con visita coordinada) o por catálogo digital en las redes sociales de la marca (web, Facebook e Instagram).

Las piezas esmaltadas con el marmolado —la impronta del emprendimiento— son realmente diferentes y originales, y con el agregado del valor del trabajo artesanal, pues están estampados a mano.

Detrás de estos productos está Virginia da Costa, la mente creativa que dio origen a Aurora. Virginia se formó en Diseño Gráfico y trabajó, inicialmente, para diversos estudios de diseño y agencias de publicidad. A partir de un taller de marmolados, nació Aurora Prints & Goods como emprendimiento. La marca se ha posicionado en el mercado nacional con fuerte presencia en las redes sociales, ferias y notas de prensa. Los productos de Aurora en la línea de papelería, accesorios y objetos decorativos para el hogar son objetos de autor para embellecer el trabajo cotidiano, la mesa u ofrecer una invitación artesanal con estilo.

Regalar en Navidad: ideas y sugerencias para realizar la tarea sin agobios y con dignidad

Ya casi llegó, la Navidad está “a la vuelta de la esquina” y las vidrieras dan cuenta de ello, además de campañas de marketing digital, cartelería por todos lados y avisos publicitarios en radio y TV. La exposición comienza a crecer hasta el mismo 24 y con altos niveles de saturación, seguramente.

Frente a tus ojos desfilan productos de diversa naturaleza y precios. Todo es oferta y la abundancia genera, muchas veces, apatía. En ese marco y con poco tiempo (seguro tampoco abundan las ganas), podrás comprar regalos originales para esta Navidad con imaginación, paciencia y algunas sugerencias. Aquí van ciertas pistas para buscar y conseguir obsequios diferentes.

Mi primer consejo es armar la lista. Para las fiestas y los cumples que tienen lugar en ese período (vaya momento para nacer, pero no es algo que pueda manejarse tan fácilmente), suelo preparar listados con anterioridad. Más que una pérdida de tiempo, son una verdadera inversión, son mi hoja de ruta. De esta manera, evito olvidos y maximizo el tiempo dedicado a la compra en momentos en que el tiempo suele valer más que habitualmente.

Hago dos listas: la de personas y la de lugares. Comienzo por la de personas y no suelo hacerla alfabéticamente, sino que la ordeno por grupos (familia, amigos, hijos de amigos, compañeros de trabajo y otros). Después pienso en qué le regalaré a cada uno. No siempre puedo definirlo con anterioridad, pero al menos le asigno un rubro a cada persona.

Antes de salir de compras, armo el listado definitivo en función de los lugares y vinculo comercio y personas. De esta manera, dirijo la compra con facilidad. En este último tiempo y atenta a las compras que se vienen, recopilé algunas sugerencias.

Libros. En la actualidad, Escaramuza Libros es mi librería favorita. Tiene de todo, me gusta el reciclaje de esa casona vieja del Cordón, las estanterías altas, los libros tan elegantemente expuestos y la posibilidad, además, de tomarme un café. En Escaramuza hay libros para todas las edades, gustos y bolsillos porque la oferta es muy amplia. En especial, hay algunos rubros muy completos: los libros infantiles (que no están pensados solo para chicos, sino que también son una tentación para los grandes que gustan de libros bien ilustrados), los libros objeto, los cómics y los de cocina. Por supuesto que también hay novelas (y la colección de policiales amplísima), filosofía, cine, música, entre otros temas. Así que con una visita a Escaramuza se pueden resolver muchísimos regalos, casi que como solucionar la lista de todos los obsequios para la Navidad.

Música. En relación con la música, hay dos sugerencias originales, más allá de CD, discos de vinilo e instrumentos. Spotify, la web de música, ofrece tarjetas de regalo para suscripciones al servicio “premium”. Este obsequio con sonidos es ideal para amantes de la música y de la tecnología, ya que permite llevar las canciones y artistas favoritos en una cuenta de Spotify (que puede ser la de Facebook o Twitter, también). Sencillo y eficaz.

Para las despedidas de fin de año o para un regalo musical que se viva en carne propia, Tributos Uruguay es una excelente opción. Son músicos “a la carta” y, como explican en su cuenta de Facebook, son: “una banda creada para interpretar en vivo tus preferencias musicales”. Tributos es un grupo de artistas profesionales que interpreta los temas más importantes de todas las décadas. Pueden ser parte de las despedidas de fin de año o de un toque “a la carta” para alguien que quieras sorprender.

Paladar gourmet. Hace poco, y casi de casualidad, encontré “Choco Maca” en una góndola. Lo dejé pasar porque el chocolate “me puede”, pero volví por ese instinto que me hace husmear en todo y leí de qué se trataba. Me convencí y lo compré. Tanto me gustó, que ahora recomiendo la maca con cacao de Terra Verde, una empresa peruana que vende productos orgánicos de alta calidad. “Choco Maca” contiene maca y polvo de cacao (¡de verdad!). Se puede añadir a la leche, agua, batidos, jugos y a cualquier otro líquido. Yo lo uso en el yogur o con ricota, de esta manera los convierto en mousse (con cuerpo por la maca) y en cheesecake de chocolate amargo, respectivamente. La “Choco Maca” brinda saciedad y sabor. Como es cacao de verdad, hay que cuidar la cantidad. Yo uso mucho menos de lo que se sugiere en el paquete. Esta propuesta tiene escasas calorías, mucho sabor y, según dice el paquete, “al consumir el producto (…) [se contribuye] al desarrollo de las familias, niños y niñas de la subcuenca Alta del Río Cunas de Junín, Perú”.

Objetos, diseños, chucherías y regalitos de diversa índole. Pico Objetos de Diseño vende libretas, jabones y unos bastidores para decorar paredes que son bien singulares. Pico y Kit Creativo brindan regalos que tienen arte, realizados por mano de obra uruguaya. Pasen y vean ambas cuentas (están en Facebook e Instagram) y se enamorarán.

Entre tanta oferta que hay en internet, me encantan las libretas de Aurora Prints & Goods. Ellos diseñan y producen papelería, accesorios y objetos decorativos para el hogar. Se especializan en marmolado y encuadernado artesanal, y les aseguro que los almanaques para 2017 son una verdadera obra de arte. Las libretas son mi perdición y estoy tentadísima con los jarros esmaltados. Las fotos de Aurora Prints son muy cuidadas y mirar sus cuentas en las redes sociales ya es un deleite. También elaboran regalos empresariales, así que son una opción a tener en cuenta con varios propósitos.

Antonina Online Shop se define como una “tienda de cosas lindas” con productos de diseñadores independientes. En Antonina venden materas y bolsos en rafia de vistosos colores y muy resistentes; encantadoras latas para guardar galletitas, té, productos de papelería, etc.; sellos y almohadillas (un regalo para chicos y grandes); botellas de vidrio con inspiradores mensajes para enfriar las limonadas que refrescarán el verano que se avecina. Y hay mucho más, en Antonina hay de todo.

En Sweet & Deco venden artículos de papelería, además de mesas de dulces. Las agendas, los organizadores, los blocs para notas y las hojas de listas son lindísimas, con un diseño muy cuidado y una estética con aires retro, tan de moda en tiempos “vintage”. Las #agendasweet tienen mucho pienso, se los aseguro, y reúnen características deseadas para quienes atesoran este objeto que los acompaña durante todo un año (espiral de alambre forrado en plástico, elástico, sobre, semana a la vista, plancha de autoadhesivos, calendario anual y mensual, anotador de contactos importantes, gastos del mes, eventos del mes, sector «notas», «lluvia de ideas», «saqué hora para…», «presté y me prestaron», libros para leer, series a seguir y mucho más). Si volviera a usar agenda, esta sería mi opción entre las que ofrece el mercado uruguayo.

Para la cocina. Me gusta Seta Bazar Gourmet porque tiene dos locales, uno en el Centro y otro en Punta Carretas y porque con su pequeño camión han acompañado iniciativas como DGusto Montevideo. El cortador de verduras en rulo,  la minimalista balanza de cocina Joseph Joseph, la amplia gama de cafeteras Bialetti y las de émbolo Bodum son, entre la variada oferta de Seta, productos para sorprender a los amantes de la cocina.

Este listado, inacabado por definición, es la primera entrega de recomendaciones para Navidad porque estoy segura de que los lectores se encargarán de retroalimentar la sección con diversos productos y servicios.