Navidad con café: recomendados con sabor

Vasos, libros, cafeteras, café frío… en esta lista hay diversas opciones para la próxima Navidad y para todos los regalos del año. En Uruguay, especialmente en Montevideo, la oferta de cafeterías, café y accesorios es diversa, acompaña las tendencias internacionales y no defrauda.

Vasos KeepCup

Cafetto Prado, la cafetería de especialidad de Alicia Radi y Nuria Varela, introdujo los vasos reutilizables KeepCup. La novedad, que se dio a conocer a comienzos de 2019, no fue solo la importación de un producto de diseño, especialmente creado para baristas y de responsabilidad ambiental, sino la creación de una red de cafeterías KeepCup friendly en todo el país.

Los KeepCup mantienen las bebidas calientes o frías durante 30 minutos, son muy resistentes y tienen un año de garantía. Todos sus componentes son reciclables, libres de bisfenol A (BPA) y se producen en Australia desde 2009. En Uruguay cuestan entre 20 y 60 dólares y hay cuatro modelos en tres tamaños (240, 355 y 474 ml).

Puntos de venta en Montevideo: Cafetto Prado, Spazio Moka, Tandem, Gourmand, Sauco, Santana, Che.co.ffee, CEDA (Arquitectura), Círculo de Tenis, Astoria Uruguay, Ehause / En Colonia del Sacramento: Colonia Sandwich. En Carmelo: D´Tertulia / En Maldonado: Tito Gourmet, La Excusa.


Buna Cold Brew

Santiago Marenghi y Claudio Scarpa, amigos y emprendedores, son los responsables de Buna Cold Brew. El café prensado en frío —conocido como cold brew— se prepara con agua fría y el resultado es una bebida en la que se acentúan el dulzor y la suavidad y se aplaca la acidez. Hay diferentes maneras de prepararlo, y la inmersión (en la que los granos de café molidos reposan durante varias horas y luego se filtran) es el más popular y la que se usa en Buna.

Las botellitas tienen 250 ml; cuestan $ 140 y los granos son de Culto Café, tostados por Álvaro Planzo. Buna recibe pedidos por Instagram con entrega que se coordina con cada cliente y están en Che.co.ffee, la cafetería de Ladislav y Tomás, los «chicos checos» (José Ellauri 544, Punta Carretas) y en otros puntos de venta.


Ganache Café de Especialidad

Exclusivo conjunto de Ganache Café de Especialidad especialmente diseñado por Dahianna Andino, barista y tostadora de la marca: un porta filtro Melitta + una caja de filtros de la misma marca + una jarra de litro + 1 paquete de café Ganache en grano o molido.


Cafeteras Handpresso Pump


La cafetera Handpresso Pump portátil es puro diseño. Su creador, Henrik Nielsen, se inspiró en un inflador de bicicleta. Además de preparar un espresso de calidad (de 50 ml y con 16 bares de presión), la cafetera es una pieza de colección. Sin necesidad de batería ni electricidad, permite preparar cafés con granos molidos o monodosis reuitilizables. Este modelo y todos los demás se consiguen en @handpressouruguay


Molino Aicok

El molino de café HY-1416SS de Aicok tiene dieciocho velocidades de molienda con una tolva con capacidad para 230 gramos de granos enteros. Tiene fresas de 40 mm de aleación FN05 que brindan alta precisión y durabilidad. De fácil manipulación y limpieza, este molino brinda exactitud para el hogar y es uno de los productos más vendidos del área de café de Ehause Montevideo (Limburgo 1390) que incluye cafeteras, máquinas para espresso, molinos, accesorios y granos.


Manual del Café de Nicolás Artusi. Fotografía: Sergio Gómez

El Manual del Café, la «guía definitiva para comprar, preparar y tomar», es el último libro del periodista argentino Nicolás Artusi (@sommelierdecafe). Con finas ilustraciones de Josefina Wolf, en colores café, con tapa rústica y solapas, Artusi y la editorial Planeta crearon un libro de 288 páginas en el que el autor aborda la historia de la café y responde diversas preguntas en torno a la preparación: qué variedad elegir, la injerencia del tostado, la cantidad de agua y la temperatura, el molido para la cafetera italiana, el tiempo de infusión para la prensa francesa, el secreto del espresso, la cantidad de leche que lleva un macchiato, entre otros. Pero no se trata de un libro de historia ni un compilado de recetas, aclara el autor, sino de un manual para comprar, preparar y tomar café, pues «una taza perfecta necesita conocimientos sobre el tostado, el molido, la cafetera y hasta la cucharita».

Manual del Café: guía definitiva para comprar, preparar y tomar se consigue en la Librería del Mercado (Mercado Ferrando, Chaná 2110).


El libro del café de Sabrina Cuculiansky

La periodista Sabrina Cuculiansky (Argentina) toma café desde los diez años. En El libro del café, de su autoría, detalla la experiencia de su primera taza. Preparado con filtro de tela y muy endulzado, ese café «fue uno de los sabores más ricos» de su infancia. Mucho tiempo después, como periodista, se interesó en el tema y se convirtió en una experta, además de liderar el movimiento #ExigíBuenCafé.

En el libro, la autora trata los tipos de granos (árabica y robusta), la recolección, el secado y el tostado, la historia del brebaje y las nuevas tendencias (bebidas, procesos y cafeterías). También caracteriza las «olas del café», recorre las icónicas cafeterías del mundo y menciona algunos de los mitos y verdades de los efectos de la cafeína en el cuerpo humano. Las recomendaciones para reconocer un café de calidad, degustarlo y prepararlo en el hogar son un capítulo que, los seguidores de Cuculianksy, aprecian por rigor periodístico y pasión cafetera. 

El libro del café se consigue en la Librería del Mercado (Mercado Ferrando, Chaná 2110).


Café frío a domicilio: la propuesta de especialidad de Buna

Nos encontramos en un bar de barrio, pedí un cortado con recelo y suspicacia que, sin brillar, no defraudó. Ellos optaron por un jugo y una gaseosa porque, si pueden elegir, ya no toman cualquier café (son de los que si se van de campamentos, se llevan los granos y una cafetera). «Es que con el café de especialidad no hay vuelta atrás», comentaron entre risas. Son Santiago Marenghi y Claudio Scarpa, amigos y emprendedores, responsables de Buna Cold Brew (café frío de especialidad). Dicen que comenzaron tomando cualquier café y que, cuando descubrieron los granos de especialidad «fue un mundo distinto». Realizaron un curso de barismo en Cafetto Prado con Alicia Radi; y «de visitar cafeterías, compartir café, de la manija entre los dos» se animaron a algo más. «Nos pareció que el cold brew, que nos gustaba y que no era tan conocido, era un buen punto de inicio», agregan con elocuencia y orgullo.

El café prensado en frío —conocido como cold brew— se prepara con agua fría. El resultado es una bebida en la que se acentúan el dulzor y la suavidad, y se aplaca la acidez. Hay diferentes maneras de prepararlo, y la inmersión (en la que los granos de café molidos reposan durante varias horas y luego se filtran) es el más popular.

Una vez tomada la decisión, comenzó la fase de prueba que demandó varios meses. Y el emprendimiento comenzó oficialmente en febrero de 2019. Buna recibe pedidos por Instagram, y la entrega se coordina con cada cliente. Las botellitas tienen 250 ml; cuestan $ 130 y los granos son de Culto Café, tostados por Álvaro Planzo. En este momento, venden «Brasil, arábica cien por ciento, un blend de tres fincas con beneficio natural. Se llama Dulce y es realmente dulce. Tiene el clásico sabor a café de un buen café».

Buna ha invadido los hogares de Santiago y Claudio con botellas, el limpiador, los granos, el molino, las tapitas y las etiquetas. Producen a demanda, aunque ahora procuran tener un stock permanente. «Lo hacemos por proceso de maceración. El café molido está inmerso en agua durante dieciséis horas. La molienda recomendada es algo gruesa, como la de la prensa francesa. Y lo dejamos en la heladera porque el sabor resulta más estable. Después lo filtramos dos veces». Usan molinos eléctricos, luego de «haber sacado brazo» durante varios meses con los manuales. Están preocupados por la consistencia y, como elaboran en dos lugares diferentes, tienen una sola receta que siguen al pie de la letra. Saben que esa es una de las claves: «tenemos los mismos equipos, el mismo sistema y parámetros idénticos, así podemos producir el mismo sabor».

El café frío de Buna se guarda en la heladera y recomiendan consumirlo en las dos semanas siguientes a la fecha de envasado (que se detalla en la etiqueta). «Si bien en la primera semana hay pérdida aromática, se mantiene muy bien porque nosotros le hacemos un doble filtrado y terminamos de sacar casi todas las partículas. El vaso sale muy limpio, algo de lo que estamos muy orgullosos», agregan mientras muestran una botellita a contraluz.

Claudio y Santiago han validado su emprendimiento durante el otoño y el invierno, una temporada que no es propicia para el consumo de café frío. También recibieron buenas reseñas de «actores del mundo del café». El próximo paso es ampliar los orígenes. Piensan agregar granos de África, cafés con mayor acidez para «recuperar la que baja por el método, y así equilibrar». Ya hicieron pruebas con Kenia y Etiopía que funcionaron muy bien.

Nos despedimos con la convicción de que «este será el verano del cold brew». Santiago y Claudio quedaron en el bar haciendo planes, y esperando la medianoche porque tenían que filtrar. Uno a las 12 y el otro a las 12:30 h. «Producir el café frío lleva determinada cantidad de horas y eso no es negociable. No se puede acelerar ni posponer. Hacemos un doble filtrado al finalizar el proceso, pero ya tenemos experiencia y somos muy eficientes. Nos lleva menos de media hora. La primera vez que filtramos en grandes cantidades nos tomó cuatro horas, ¡pero aprendimos!», confiesan entre detalles de anécdotas ganadas y perdidas.

Buna (bunna, buni o bun) significa café o grano de café en amhárico, el idioma oficial de Etiopía, el lugar donde, según la leyenda, surgió el café. «Nos pareció un lindo nombre, y el logotipo es un pulpo. Porque nos interesa el animal y porque parece que no duerme mucho… ¡como si estuviese “pasado” de café!», agregamos casi al unísono.


Mini glosario cafetero

Arábica. Familia de la planta de café, originaria de Etiopía (Coffea arabica). Es la principal especie de café que se cultiva en la actualidad. Contiene menos cafeína que las demás, pero un sabor superior y es la especie preferida en el café de especialidad puesto que los granos arábicos son aromáticos y gustosos.
Barista. Responsable de preparar la bebida, es quien se encarga de cuidar el grano antes de llegar a la taza.
Beneficio (también conocido como proceso). Transformación del fruto de café maduro en pergamino seco, ya pronto para la comercialización.
Blend. Mezcla de cafés de origen.
Compactar. Presionar el café en el portafiltro para eliminar el aire, y así nivelar.
Cold brew. Café prensado en frío.
Molienda. Grosor o finura de los granos una vez pulverizados.
Prensa francesa. Conocida como cafetera de émbolo o de pistón, es un cilindro con un émbolo que filtra el agua. De sencillo funcionamiento, es un método ideal para el hogar.